Mostrando las entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
9 de febrero de 2014
GIROS POPULARES DEL LENGUAJE MÉDICO
De Francisco Padrón Puyou (México:
1910-¿?)
Por
lo que vimos al principio, son numerosas, muy variadas y pintorescas, las
denominaciones populares de las partes anatómicas del cuerpo humano, sin tomar
en cuenta muchas otras que no son para repetirse. A la recíproca, los términos
castizos, técnicos, se usan en locuciones y giros de lenguaje con significación
vulgar, sufriendo cambios semánticos una veces, y empleándose en sentido
figurado en otras ocasiones.
Al
usar en la práctica tales giros, por su repetición tan frecuente, no reparamos
en que estamos haciendo intervenir vocablos castizos anatómicos, fisiológicos y
de patología estructurando expresiones de carácter popular. Muchas de estas ya
tienen carácter tradicional, pero otras son de nuevo cuño, evidentemente. Sin
embargo, hemos anotado también estas últimas para dejar constancia, con la idea
que expresamos en nuestra introducción.
12 de enero de 2014
ALGUNOS PROBLEMAS LEXICOGRÁFICOS EN LA CORRECCIÓN DE ESTILO
Por Nidya Areli
Díaz.
Cuando el corrector se enfrenta a
un texto, se enfrenta también a un idiolecto, a un sociolecto, a una cosmovisión
alrededor del lenguaje. No se puede descartar del todo que la lengua culta se
rige por el uso y, mejor aún, que el uso es el responsable hoy en día de
delinear la norma en la escritura culta. Ejemplos hay muchos y para muestra el
tan controvertido verbo «accesar», para el que argumenta don José Moreno de
Alba en sus Minucias del lenguaje:
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Categorías
- Crítica (9)
- Ensayo (9)
- Entrevista (2)
- Lengua (2)
- Narrativa (33)
- Poesía (34)
- Recomendación (6)
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...