Mostrando las entradas con la etiqueta Recomendación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recomendación. Mostrar todas las entradas
23 de diciembre de 2014
LO QUE QUISISTE SER
Por Sofía Mares
El siguiente
texto es una invitación para acercarse a uno de los más importantes escritores hispanos
de la segunda mitad del siglo xx.
José de la Colina nacido en Santander España en 1934, radicado en México desde 1940.
No mencionaré nada más de su biografía, solo deseo lanzarles esta provocación, “Ven
caballo gris”, escrito en 1959, publicado en La tumba India por la Universidad Veracruzana.
16 de agosto de 2014
ZAID CARREÑO Y SUS MEMORIAS FALSAS
SEMBLANZA
Zaid
Carreño nació en la Ciudad de México en 1973. Cursó la Licenciatura en Ciencias
y Técnicas de la Comunicación. Ha realizado cursos en el área de Filosofía y
Letras en el Museo del Chopo, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el
Museo Británico Americano y el Club de Periodistas de México. Se ha desempeñado
desde el año 2000 como docente, actividad que alternada con otras ocupaciones,
le ha permitido continuar con la producción literaria que inició desde 1992.
Publicó en 2011 la novela Hégira y en
2009 el libro de relatos Crónica de un
extraño, ambos por la editorial Samsara.
MEMORIAS FALSAS
Por Víctor Alvarado
De
manera recurrente, he leído y escuchado decir a algunos escritores y expertos
en crítica literaria, al referirse a las obras propias o a las de los otros
autores, que una vez escrito el poema, el ensayo, el cuento, o cualquier otro
género de la literatura, estos dejan de pertenecer a uno, y se convierten, de
manera automática, en propiedad del otro, es decir, de los lectores.
22 de junio de 2014
SEDA, DE ALESSANDRO BARICCO, UN ENCUENTRO SORPRENDENTE
Por Berto Naviera
¿Qué se
necesita para que algo sea memorable? ¿Qué se necesita para que algo se vuelva
recomendable? No lo sé. Tal vez sea la impresión que ese “algo” ha causado en
nosotros. Tal vez sea que ese “algo” ha quedado tan incrustado en nuestra
memoria que necesitamos compartir con alguien más nuestra impresión. Después de
todo son las afinidades las que nos acercan, las que nos permiten compartir un
sentimiento o una emoción.
1 de junio de 2014
“LOS CONVIDADOS DE AGOSTO”, DE ROSARIO CASTELLANOS
Por Vladimir Espinosa Román
La personalidad femenina que se retrata
en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro del mismo nombre)
de Rosario Castellanos, nos muestra mucho de la cultura mexicana y nuestras
tradiciones. La protagonista, Emelina, nos lleva a comprender una parte del
mundo oprimido de la mujer en un México convencionalista y machista. Así vemos
como se entreteje una trágica historia en donde el desamor resalta, más que el
amor. El deseo de conocer a un hombre y conocer la vida por parte de Emelina,
como un derecho válido y que todos necesitamos, se ve frustrado por el machismo
de su hermano Mateo y la complicidad de su amigo Enrique, sin dejar atrás a su
hermana mayor Ester, que igual que Emelina es una solterona sin posibilidades
de encontrar el amor.
20 de abril de 2014
MEDITACIONES SOBRE LOS HIJOS DEL LIMO DE OCTAVIO PAZ
Por Vladimir Espinosa Román
Una de las
grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas
ellas llenas de reflexiones y respuestas a preguntas cotidianas referentes a la
literatura actual o, por decirlo con las propias palabras de Paz, a la
literatura moderna. Luego, es bien sabido que en los momentos más álgidos de
una nación es cuando surgen los mejores escritores y genios del arte. Octavio
Paz, nacido en 1914 durante la Revolución Mexicana, nos introduce, en Los hijos del limo, progresivamente, en
el concepto de Modernidad con los
sentimientos más variados de los escritores modernos y, poco a poco, nos lleva
al análisis sobre lo que entendemos por tradición moderna o modernidad, así
como la manera en que concebimos al tiempo moderno. A estas consideraciones se
van entrelazando otras a lo largo de la narración, las cuales concuerdan con
nuestra realidad histórica, con nuestra época.
16 de febrero de 2014
THE TRICK, WILLIAM POTTER, IS NOT MINDING THAT IT HURTS
Por
Berto Naviera
En esta ocasión, mis dilectos
amigos, quiero hablarles sobre cine. Pero no sobre cualquier clase de cine,
sino sobre aquel que ya no se hace. Sobre el cine de las Grandes Producciones, sobre
aquellas películas intemporales que continúan guardando su valor a través del
tiempo y que, incluso, algunas veces lo incrementan.
Esta vez me voy a permitir
hablarles de un film muy particular. Un film en donde no hay una figura
femenina que nos atrape con sus encantos ni una historia de amor que nos
emocione. Tampoco tiene sangrientas escenas que despierten nuestro morbo ni trata
de un superhéroe cuyos absolutos triunfos llenen la pantalla. Les voy a hablar
de una película de grandes escenarios —grandes, en el estricto sentido de la
palabra— y hermosos paisajes y personajes majestuosos y, la siempre compleja,
trama de la vida; todo ello magistralmente entretejido por un soberbio director
dentro de una historia épica. Estoy hablándoles, mis amables lectores, de la
superproducción inglesa de 1962: Lawrence
Of Arabia.[1]
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Categorías
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...