Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
23 de diciembre de 2014
LO QUE QUISISTE SER
Por Sofía Mares
El siguiente
texto es una invitación para acercarse a uno de los más importantes escritores hispanos
de la segunda mitad del siglo xx.
José de la Colina nacido en Santander España en 1934, radicado en México desde 1940.
No mencionaré nada más de su biografía, solo deseo lanzarles esta provocación, “Ven
caballo gris”, escrito en 1959, publicado en La tumba India por la Universidad Veracruzana.
16 de diciembre de 2014
CON LA DESPEDIDA
Por Antonio Rangel Reyes
![]() |
Despedida Purificación Retamero Fernández |
No te alejo cuando me das la espalda
ni se esfuma tu voz mientras por la noche
voy cada vez más lejos de tu casa.
Me gusta cómo resuena entre mis pasos
lo que has dicho y lo que agregas,
te entiendo o quizá invento que te entiendo
porque regresas a mí con artificios
aunque siga solo
solo con el invento de mujer que lleva tu nombre.
14 de diciembre de 2014
ANTE MIS OJOS
Por Víctor Hugo Pedraza
![]() |
Ante mis ojos Carlos Alberto Jacanamijoy Quinchoa |
Ante mis ojos
hordas de pensamientos
desbordan mis
pupilas.
Rebasan sin complacencia
el plano articulado por el
miedo.
Como saetas intentan
atrapar el tiempo en sus manos,
y así,
mantenerse vivos
como ya antes
clavados en otro
pasado.
7 de diciembre de 2014
HISTORIA PARCA
Por Berto Naviera
![]() |
Saturno devorando a su hijo Francisco de Goya |
Había una vez, en una tierra muy muy lejana, un
pequeño país, hermoso y agradable, pero que se sentía cada vez más mal. Este
bello país había sido infectado por minúsculos bichos que, no por minúsculos,
dejaban de ser peligrosos. El pequeño y noble país entonces se sentía molesto e
inflamado, algo en su interior no estaba bien y con el tiempo se iba sintiendo
más y más indigesto. Sus tripitas le dolían y hacían ruidos raros que aquel
pequeño país no llegaba a justificar. ¡La había estado pasando tan bien!
Lo que realmente pasaba es que dentro de las tripitas
de aquel pequeño y bello país habían ido creciendo unos minúsculos bichos malvados:
unos azules, otros amarillos, los más abundantes que eran de color rojo y los
peores, porque se juntaban con cualquiera de los anteriores y causaban mayores
destrozos, que —paradójicamente— eran de color verde.
2 de diciembre de 2014
EL ÚLTIMO DÍA
Por Víctor Alvarado
A Braulio Gutiérrez, por su inagotable caridad
La timidité a été le fléau de ma vie
Michel de Montaigne
I
Para mis camaradas:
![]() |
Celda individual Vann Nath |
La única ventaja de permanecer en cuclillas en una celda tan reducida,
digamos de un metro cuadrado, es poder descansar por momentos hacia los
costados. Para ponerte de pie te das tus mañas, sólo debes mantener la cabeza
gacha para no pegar con la reja del techo; al mismo tiempo, debes atorarte con
las manos de una ranura del yeso de los muros. Luego vuelves a sentarte en el
piso, procuras no permanecer tanto tiempo en la misma posición, no por los
calambres en piernas y pantorrillas sino por la angustiosa desesperación que te
causan las visitas. Aquí, debes estar alerta.
30 de noviembre de 2014
RÉQUIEM FEBRIL
Por Roberto Marav
![]() |
Barco de mariposas Salvador Dalí |
Ven
a mí,
a
poseerme,
a
inventarme.
Confúndete
con mis adentros,
explora
los sacrificios nocturnos de nuestro nombre
y
llena los vacíos con la sinapsis de lo indescifrable.
Porque
allá, en el imaginario,
resentirás
la presencia de mi fastidio absoluto,
verás
con ojos lastimeros el pudrimiento de mi nuca resignada
mientras
los creyentes elevan cantos por el salvamento de la nada.
Luna,
mar y nubes; lo permanente, la vastedad,
la
reiterada presencia en el cielo impoluto;
incluso
las mariposas, aun los tigres, me contagian su luto.
25 de noviembre de 2014
EN LA OSCURIDAD
Por Iván Dompablo
![]() |
Al acecho Gabriela Batista |
Otra
vez tarde… Mientras tiras las prendas sobre el piso percibes el olor del
tabaco. Para mí, a pesar de este maldito vicio, tu aroma es distinguible, la
habitación se ha llenado de él. Como tus pupilas aún no se adaptan a la
oscuridad tratas de guiar los pasos con el ascua del cigarrillo que abandoné en
cuanto entraste semidesnuda, solo unas bragas blancas te cubren ligeramente el
sexo, cálido, líquido y palpitante en que me pierdo todas las noches.
20 de noviembre de 2014
CAMA DE LIBROS
Por supuesto, de Ignacio Retes
Por
María Pérez
Con
Denise
Seguro recuerdas la
sensación de llevar a la cama un libro, ya sé que para algunos es como una
pastilla para el insomnio, pero para otros es parte de un ritual necesario al
final del día; llevar un libro a la cama es verlo, hojearlo, a veces olerlo y
al mismo tiempo revivir el recuerdo del lugar en donde lo compraste; cuando
llevas a la cama un libro sueles arroparlo tranquilamente junto a ti, entre las
sabanas, sobre la colcha o junto a la pijama. Te acercas al libro de otra
manera, es como el principio de un viaje donde se desbordan las ideas del
escritor en tu imaginación, pero eso sí, bien calientita, entre el calor de las
cobijas y la suavidad de la almohada.

18 de noviembre de 2014
EL POEMA EN PROSA
O VOLAR UN PAPALOTE[i]
Por Armando Escandón
Por Armando Escandón
Me gustaría iniciar estas líneas con una pregunta: ¿qué tienen en
común el David de Miguel Ángel Buonarroti y la conocida escultura llamada
Coatlicue? Y aunque seguramente se pueden encontrar cientos de puntos en común,
tales como su grandeza estética, ser testigos de parte de la historia de la
humanidad, mostrarse como síntesis de una época y forma de observar el
universo, entre muchos otros tópicos. No obstante, para el tema que nos ocupa
en esta ocasión me gustaría destacar el punto de encuentro de estas piezas en
tres aspectos: a) ambas son esculturas; b) fueron esculpidas en una sola pieza;
y c) se mantienen estáticas.
16 de noviembre de 2014
A MI PADRE
Categoría:A mi padre,Dick Ket,Literatura,Poesía,Vladimir Espinosa
12 de noviembre de 2014
DUERME
Por Sofía Mares
![]() |
Despierta... Mario Sánchez M. |
¡Despierta¡ No
puedes dormir aún. Lo sé, estás confundida, asombrada, asustada.
Ahora entiendes
lo que significa sentir un hueco en las entrañas. Señal inequívoca de que jamás
volverás a escuchar, ver o sentir a ese hombre tan amado que, sin embargo, no
formaba parte de tu realidad. No me veas así, es verdad. Él era parte de tus
fantasías. Pertenecía a su propia realidad, esa que tú solo podías contemplar a
distancia. Ahora ya tampoco tienes eso.
¿Sabes qué pasó
con Jaime? Lo último que supiste fue que lo habían operado; estabas preocupada
por él. No temas, todo salió bien, solo era un tumorcillo inofensivo, pudieron
extraerlo y ahora tu primo se está recuperando. ¡Claro que no lo reconocías!
fueron más de veinte años que dejaste de verlo, pero siempre insistes en
construir el apego a la familia, en crear sentimientos de la nada.
9 de noviembre de 2014
ANTES
Por César Abraham Vega
![]() |
Viejo con habano Rolando Espinoza Espíndola |
—Apá, Apá…
levántese ya.
—¿Uhg? ¡Ah! No…
no quiero Martha, ¡no quiero!
—Ándele, papá,
se nos va a hacer tarde; nada más lo cambio y se va para abajo a desayunar.
Mientras yo me baño rapidito y alisto para irnos ya; ya ve que si nos tardamos
las fichas se acaban. Ándele, papá, no sea malito levánteseme ya.
—¡Carajo,
Martha! Ya deja… deja, yo me cambio solo… ya.
—Pero, papá, se
vaya usted a ca…
—¡Qué tu puta
madre! ¡No soy un escuincle, Martha, ¡déjame ya! ¡Yo sé vestirme!... ¡Ya métete
a bañar! ¡Ya yo me encargo! ¡Chingá!
6 de noviembre de 2014
UN CAMINO U OTRO
Por Antonio Rangel Reyes
![]() |
Ana Manuel López Estévez |
Con la mirada
fija en la ventanilla del taxi, Ana viajaba incómoda por la música que el
taxista traía puesta y porque el paisaje de negocios y casas que alcanzaba a
ver le parecía desagradable.
—A la izquierda por
favor.
—No se puede,
señorita; es sentido contrario.
Era verdad, las
calles habían cambiado de sentido desde que ella estuvo la anterior vez. Entonces
Ana le pidió al hombre que se detuviera en la esquina. Quería caminar el trecho
que faltaba para reencontrar la casa en la que había vivido diez años atrás.
4 de noviembre de 2014
MI PENSAMIENTO
Por Víctor Hugo Pedraza
![]() |
Pensamientos Eduardo Zapirain |
Las palabras fluyen,
la tinta no alcanza.
Todo pensamiento
cabalga sobre la vorágine del tiempo,
explota en mis venas,
conquista mi
conciencia.
El futuro lo convertirá en poesía,
será ambiguo reflejo
del pasado…
perdido tal vez,
pero muerto
nunca.
La tinta no alcanza
el andar eterno de mi pensamiento.
26 de octubre de 2014
DEFINICIÓN
Por Berto Naviera
I
De cómo
las palabras van
ablandando
la carne,
la maceran, la
van calentando
hasta volverla
tibia y
moldeable.
![]() |
Palabras de amor a colores Enrique Lambarri |
las palabras van
ablandando
la carne,
la maceran, la
van calentando
hasta volverla
tibia y
moldeable.
II
Las palabras son como
manos distantes,
sin límite.
Se pueden usar
de cerca o
de lejos.
Se pueden usar
de día o
de noche.
En los velorios o
durante el acto
amoroso.
21 de octubre de 2014
CINCO LÍNEAS
Por Víctor Alvarado
Con
este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres
minutos y tal vez lo logre.
![]() |
Amantes II César Carranza |
No
sé cómo, cariño. Tal vez intentando el gastado truco de imaginarme caballero y
estar con tantas mujeres en quienes inspirarme y traer a una de ellas a mi
rinconcito y esperar el golpe de las olas del pensamiento y los inquietos
deseos que afloran para, de repente, como súbita erupción, explotar en cientos
y miles de chispas plagadas de sueños pastel sobre el lienzo no amarillo de la
espera, sino blanco de esperanza, superblanco; como si fuese a escribir música.
Como era antes, cuando escribía memorablemente todo.
19 de octubre de 2014
PARAÍSO PERDIDO
Por Roberto Marav
![]() |
Sombras Lautaro Dores |
La
rosa que luce su fulgor
y
no mide el tiempo en su cenicienta belleza.
La
mariposa abrasada por
la
líquida impaciencia de su ímpetu herético.
El
hálito invisible y fugaz
del
crepúsculo sollozar del sol sin la luna.
Agotado
el camino, ¿habremos de dirimir
la
mano que se ofrece insensata?
Pues
nadie conoce la promesa.
No
hay más secreto. El jardín terminó incendiado.
Nunca
nadie ha de regresar a este sueño de sombras.
17 de octubre de 2014
VÉRTIGO
Por Iván Dompablo
![]() |
Vértigo Juan Carlos Palafox Basurto |
Muerto
en vida y resucitado bajo el influjo de la blanca luna había cifrado en un beso
todo su deseo, todas sus esperanzas.
—Cierras
los ojos al besar— había preguntado él.
—¿Tú
no?—había sido la respuesta, quizá algo desencantada, de ella.
Sus
ojos lo turbaban y a la vez lo seducían, era como contemplar los vestigios del
nacimiento del universo, millones de galaxias ahí dentro lo hacían sentirse el
ser más insignificante del cosmos, un puntito vano y sin sentido. Pero el
abismo lo citaba, además —y esto era lo más importante, lo que le daba
esperanzas— estaba seguro de que en sus labios encontraría la respuesta a su
existencia, boca de Krishna pensaba al mirarla, seguro de que en ella se
concentraba el universo, en los ojos solo permanecían los ecos del momento
inicial, pero su boca era la totalidad, la culminación, el punto del cual
asirse ante la caída que provocaba su mirada.
Solo
una vez había sentido su labio, un simple roce con la punta de su dedo y una
quemadura, una llaga ardiente y suave seguía latiendo en él.
No
bastaba, el deseo no sabe resignarse. A su lado y en un momento de debilidad la
tomo por la barbilla.
—No
cierres los ojos— pidió él.
La
sintió temblar; al tenerla tan inmediata, por vez primera se encontró con otra
mirada, parecía triste: como si fuese a llorar, trató de besarla, pero sus
labios no alcanzaron a asirse. Antes de comenzar a caer infinitamente,
comprendió la mirada.
5 de octubre de 2014
VENUS
Por Vladimir Espinosa Román
![]() |
Venus Joan Pla |
Amanecí
con la poesía en el alma
y
la musa que me hablaba eras tú,
susurrante
al oído tu imagen llegó
y
del impávido sueño despertaba,
sí,
despertaba, amada Venus.
Y
con musa te confundía,
aletargado
en sábanas,
suaves
y perfumadas,
como
tu amor en lontananza.
Categoría:Joan Pla,Literatura,Poesía,Venus,Vladimir Espinosa
1 de octubre de 2014
TIEMPO LIBRE
Por
María Gómez
![]() |
La dama del tiempo Alejandra Duque-Estrada Ortiz |
Hoy me ocupo del tiempo
más anhelado y volátil de todos. «Prepara papel y lápiz para no perder una sola
de mis recomendaciones. Música, teatro, cine, bares, barrios mágicos, museos…
Pero ¿Cómo? ¿Se me acaba de ir de las manos? ¡Lo tenía aquí mismo pero ha
terminado, las vacaciones se han ido! En agosto es el regreso a clases, qué
triste… veamos ¿qué puentes vienen? Ah, puedo sentirlo… llega septiembre y
luego noviembre… y diciembre: ¡Feliz Navidad y próspero año nuevo! Jo, jo, jo,
jo.
El tiempo libre es muy
volátil, no porque sean pocos los puentes del año ni porque el fin de semana
dure dos días. En mi opinión su volatilidad radica en que lo tenemos en la mira
para matarlo y efectivamente lo hacemos. No me refiero al maestro roñoso que
deja a su alumno sin recreo, ni al jefe desconsiderado que obliga a su empleado
a trabajar tiempo extra. No. Nosotros mismos, nuestro ser transgénico
posmoderno anhela el tiempo libre pero es más fuerte su ansia de aniquilarlo y
lo destruye. Parece mentira, pero quién no ha escuchado «hay que matar el
tiempo», hasta en las hojas de vida se recomienda colocar un «pasatiempo». Es
muy importante tener un arma contra él, se le califica de saludable.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Categorías
- Crítica (9)
- Ensayo (9)
- Entrevista (2)
- Lengua (2)
- Narrativa (33)
- Poesía (34)
- Recomendación (6)
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...