20 de noviembre de 2014
CAMA DE LIBROS
Por supuesto, de Ignacio Retes
Por
María Pérez
Con
Denise
Seguro recuerdas la
sensación de llevar a la cama un libro, ya sé que para algunos es como una
pastilla para el insomnio, pero para otros es parte de un ritual necesario al
final del día; llevar un libro a la cama es verlo, hojearlo, a veces olerlo y
al mismo tiempo revivir el recuerdo del lugar en donde lo compraste; cuando
llevas a la cama un libro sueles arroparlo tranquilamente junto a ti, entre las
sabanas, sobre la colcha o junto a la pijama. Te acercas al libro de otra
manera, es como el principio de un viaje donde se desbordan las ideas del
escritor en tu imaginación, pero eso sí, bien calientita, entre el calor de las
cobijas y la suavidad de la almohada.

Si coincides conmigo en
esa manía, espero que este trabajo sea de tu agrado, ya que quiero compartir mi
experiencia en torno a las obras literarias que llevé a la cama, libros que a
veces me provocaron lindos sueños pero también una que otra pesadilla, una
infame pesadilla, por ejemplo, cuando me metí a la cama con la novela Por supuesto de Ignacio Retes, solo
sabía que se trataba de una novela de guerrilla, me imaginé una trama normal,
de íconos masculinos, el Che Guevara encabezando la lista, Lucio Cabañas,
Genaro Vázquez, es decir, el guerrillero de los años setenta; pero fue una
grata sorpresa cuando descubrí que la novela cuenta la historia de una joven
guerrillera mexicana, que abandona su vida en la clase alta y se transforma en
una guerrillera urbana. Denise, la protagonista de la novela es clara admiradora
de Tania, la combatiente que luchó junto al Che Guevara, la emoción fue grande
ya que no es frecuente ver el icono de mujer-guerrillera, por ello la novela
resulta excepcional.
El autor presentó
además la historia de otras guerrilleras mexicanas, jóvenes, intrépidas, justas
y determinadas a conseguir cambios sociales; también retomó datos sobre la
guerra sucia en México y claro que no olvidó la organización de las fln (Fuerzas de Liberación Nacional),
todos estos datos externos a la literatura los unió en una composición
narrativa sobre algunos días en la vida de las protagonistas.
¿Por qué un escritor
retoma el tema de la lucha guerrillera? ¿Qué lleva a una mujer a enlistarse en
la lucha armada? ¿La decepción amorosa?, ¿la sed de justicia?, ¿el instinto
suicida con disfraz de valiente?, no lo sé, el sueño me vence y las preguntas
no siempre son fáciles de encontrar, pero en la novela Por supuesto se presenta a la guerrillera como un símbolo femenino valiente,
tenaz, capaz de tomar decisiones, ya que en ella se recrea ese vasto amor por
la vida; por ejemplo, cuando la protagonista dice: “era mi contribución
personal, modesta, lúcida, para cambiar un mundo poco satisfactorio, a pesar de
que a mí como individuo, como ser humano de carne y hueso, como Denise Prieto
Stock, el mundo me parece fascinante”.[i]
Por
supuesto, es la corta historia de una joven, personaje lejos
de los estereotipos, por el contrario la novela parece la defensa de esa
guerrillera mexicana llamada Dení Prieto Stock, que tuvo como alias el nombre
de “María Luisa” y murió a los 19 años en una redada que se realizó en la casa
de seguridad que tenían las fln en
San Miguel Nepantla, Estado de México. Dení es asesinada el 14 de febrero de
1974. Cada una de los personajes que formaron parte de esta novela de guerrilla
son llevados al límite, y como el tema es recreado en diversas obras, una y
otra vez el valor histórico y literario de este tipo de obras queda confirmado
por el auge de los estudios en torno a dichas novelas durante el siglo xxi.
Cuando leí Por supuesto la cama se congeló, se
llenó de dolor, la tersura de las sabanas se transformó en gélida sensación de
impotencia y desaliento, tal vez por eso se volvió una necesidad permanecer
abrigada mientras la trama avanzaba. Denise, el personaje principal de la
novela, es incapaz de experimentar una depresión burguesa, una insatisfacción
eterna o un vacío existencial. Ella aclara en la trama de la novela: “Yo nací
dos veces: cuando me parió mi madre y durante el 68, entre los catorce y los
quince”.[ii] Pero
claro que me venció el sueño pensando en la pregunta y yo ¿a qué edad volví a
nacer?
A través de la obra aprendí que la literatura permite
acercarte a una realidad muy lejana y, por el contrario, la trama expone
sucesos y pensamientos de la protagonista, cercanos a ti, lo cual hace un personaje
con tus dudas ideológicas; por ello leer es revivir una utópica existencia
basada en hechos reales.
Con Denise el espacio
cálido de la cama se transformó en una barca a la deriva en una mar enardecida,
sin ninguna esperanza de cambio, decidida a no llegar hasta la orilla, pues era
tal la violencia, que la angustia me quitó el sueño, algunas de sus escenas se
volvieron insistentes en mi mente. Vuelta y vuelta, pegada a las cobijas, solo
pude llegar a una conclusión: no es prudente leerla en la cama, la historia
duele, duele más porque parece no terminar la represión de estado en contra de
los jóvenes, no la lleves a la cama a menos que pretendas sentir muy de cerca
las reflexiones de la protagonista, o estés en busca de respuestas acerca de lo
que vale más en la vida, pues el personaje tenía un rostro verdadero, Dení era
“María Luisa” y juntas fueron Denise.
Obras
consultadas
Retes, Ignacio,
Por supuesto, México, Océano, 2000.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
Categorías
- Crítica (9)
- Ensayo (9)
- Entrevista (2)
- Lengua (2)
- Narrativa (33)
- Poesía (34)
- Recomendación (6)
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...
0 comentarios:
Publicar un comentario