21 de octubre de 2014
CINCO LÍNEAS
Por Víctor Alvarado
Con
este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres
minutos y tal vez lo logre.
![]() |
Amantes II César Carranza |
No
sé cómo, cariño. Tal vez intentando el gastado truco de imaginarme caballero y
estar con tantas mujeres en quienes inspirarme y traer a una de ellas a mi
rinconcito y esperar el golpe de las olas del pensamiento y los inquietos
deseos que afloran para, de repente, como súbita erupción, explotar en cientos
y miles de chispas plagadas de sueños pastel sobre el lienzo no amarillo de la
espera, sino blanco de esperanza, superblanco; como si fuese a escribir música.
Como era antes, cuando escribía memorablemente todo.
Ahora,
querido, nada se me ocurre, ¿qué debo hacer? Estoy sola, excitada y me siento
incom-prendida, inepta. Llevo la sangre inquieta, la hume-dad hirviente y sin
ápice de creati-vidad. Incapaz de darme placer como lo hacen mis amigas, como
lo hacen todas. ¿Tendré que llamar al hombre de la otra noche para salir de
nuevo, y fingir que fui atraída complacidamente hacia el paraíso, y solo llegué
de rodillas a la alfombra sucia de un cuarto naranja como pulquería, y con asco
alcancé a escupir lo pútrido de mi memoria, lo dulce y amargo —delicia
repugnante—, y entonces, huir desesperada al mismo cuarto naranja como
pulquería, e hincada en la misma alfombra pringosa, sollozar encolerizada y
ahogarme en tardíos rencores para sacarlos del fondo de mis entrañas, con lo
que yo hubiese querido fuera agua bendita?
No,
porque nunca se salió. Con nada se salió. Se quedó conmigo el muy galante, el
muy hermoso se quedó. El hombre tan perfecto se quedó, con sus raíces
moralmente ideales se quedó. Y para qué, si no pude ni rasguear una letra.
No
era tan señor, lo digo con honestidad, sino un joven al que con artimañas
mentí, lo obligué a hacerme suya, lo seduje tramposamente con falsas
esperanzas. Le exigí inyectarme esa fuerza necesaria —ardiente pócima— para
cargar por fin mi lápiz con un ingenio bastardo y arrastrar los surcos de una
creatividad ausente, enterrada antes que nacida, ida, desmembrada. Y de nada
sirvió.
No
es bueno llorar, darling. Lo sé, es
tiempo de ser feliz y de gozar.
¿Será
posible acaso, valerse de tretas para hallar inspiración tras el opaco velo del
placer etéreo? No es posible. No.
Lo
mejor será zambullirme en el escusado de mis recuerdos, jalar la palanca del
desengaño y de una vez por todas olvidarme de este cuaderno sin futuro, de
estas hojas virginales que para nada servirán; se las daré al que pase primero
y me haga sentir de nuevo la mujer más grande y delicada, y me dé la
oportunidad de arrastrarle finamente, con esta pluma vacía, dos o tres
renglones en el pecho.
Palabras
coherentes, sumamente coherentes. Solo dos o tres, o cinco renglones. ¡Cinco
líneas! ¿Es mucho pedir?, ¿alguien se atreve?, ¡te reto!, ¿te interesa?
Deseo
deslizar la tiza en el instante preciso, en el justo espasmo, en la contracción
efímera, en ese relámpago se alcanzan las ideas, —penetración forzada,
apasionante sumisión perpetua, excitación incontrolable— ¿o no? Sí, estoy
segura, en esos intervalos tan cortos y largos, y cortos y largos otra vez,
espeluznantes e increíbles, alucinantes y dolorosos, inacabables, deleitables,
breves y fortuitos, ahí, ahí se logran las ideas. Solo ahí.
Ven,
acuéstate, espera un poco. Ahora vuelvo. Iré a mi refugio y volveré lista para
ti. Mientras, piensa como me llevarás allá, tan lejos, sin tren bala ni nave
espacial; recuerda que en estos mareo y tiendo a devolver.
No
te vayas, ahora vuelvo. Traeré algo que sé, te gustará. Mientras, escucha esa
música de mis adentros, esa suave y purulenta de violines tristes. Y por favor
no te muevas, ahora vuelvo con algo seguramente irresistible para ti;
transparente y color rosa. En lo que vengo, ve recordando ese lugar de nubes y
espejos prometidos, lleno de pozos sin fondo donde puedo defecar lo que me da
dolor de una vez para jamás sentirlo.
¿Estás
listo, vida eterna? ¿Puedes escuchar? ¡Agita la batuta y dale fuerte! ¡Que se
sienta un cambio por fin!, y los tambores, ¡tráelos y retúmbalos hasta mis
tímpanos! ¡Adecéntame, friégame!
Ayúdame,
déjame estar alrededor tuyo y tomarte, sacaré de ti esas ganas de comerme.
Permíteme fluir en la espontánea libertad, en la idea más esperada, en la tinta
negra de mi vida, en la oquedad resanada de mi alma.
Espera
un minuto, no te muevas, aguanta unos segundos, creo que por fin se me ha
ocurrido algo, espera, espera, no te detengas, ni te vayas, me vendré pronto en
lo que escribes cinco líneas para mí.
Te
suplico un “Ya no te odiaré”, un “Regresa cuando quieras”, tal vez un “A veces
te deseo”, un “Una vez me acorde de ti” o un “Algún día lo sabrás”, cualquier
frase, te ruego.
Cinco
líneas dame, solo cinco, cinco líneas escríbeme, te las cambio dolorosamente y
por lo que más quiero.
*Jesús
Hidalgo cooperó con cinco versos y diez billetes para Julia Eliza.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
Categorías
- Crítica (9)
- Ensayo (9)
- Entrevista (2)
- Lengua (2)
- Narrativa (33)
- Poesía (34)
- Recomendación (6)
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...
0 comentarios:
Publicar un comentario