30 de marzo de 2014
EL PUEBLO
Por Berto Naviera
Estacional,
como la gripe, así es el requiebro sentimental por los rincones callejeros de
mi pueblo.
Mi pueblo está ahora más bello y
renovado de lo que jamás estuvo pero a la vez me es también más ajeno. Sus sinuosas
y empinadas calles, adornadas y luminosas, son invadidas por los inevitables portacámaras
capturadores de las bucólicas imágenes de la montaña nacional. Un ejército de variopintos
personajes irrumpe con su algarabía desordenada todos los días por sus viejas
calles y plazuelas espantando, junto con las palomas, la candidez de sus frías
mañanas y la íntima comunión de los parroquianos, pero permaneciendo
completamente ajenos a sus antiguas tradiciones.
![]() |
Mi pueblo Raúl del Río |
Marchan de lado a lado del gentil
caserío. Recorren todas sus callejuelas retorcidas y claras. Se instalan en sus
plazas, iglesias, monumentos y cafeterías. Entusiasmándose, como niños, con el
empedrado de las calzadas, con los balcones cuajados de geranios multicolores,
con viejos paredones que aún hablan de tiempos duros y antiguos cuando de la buena
tierra fluían los argentinos ríos metálicos. Buscan, siempre buscan, no importa
él qué, siempre van tras el descubrimiento de lo sorprendente, de aquello cuya
existencia parecen no poder asimilar, exclamando los típicos: “jamás pensé que
pudiera hacerse…”, “jamás pensé que pudiera existir…”, “jamás pensé que fuera
posible…”. Deteniendo, asombrados, su marcha ante aquello que les ha parecido
raro o insólito o, simplemente, desacostumbrado.
Lo mismo a mí, en la cafetería, un
amable y desconocido mesero, sonriente y solícito, atiende mi desayuno de
platillo típico, café de olla y pan de la casa. No sabe quién soy y tampoco está
particularmente interesado en conocerme. Soy un turista más, un extraño en mi propio
pueblo. Mi pueblo me es ajeno y yo soy ajeno a él. Toda mi nostalgia vive aquí,
embarrada en sus paredes coloridas, derramada por sus callejuelas y avenidas.
Me sale al paso cada vez que reconozco un rincón o un portal o cuando llega a
mí el aroma del pan recién horneado o cuando oigo el redoblar de las campanas
de la antiquísima iglesia, que ahora estrena equipo de sonido, tal vez con la fútil
esperanza de conquistar a alguno de sus múltiples visitantes, que están más
interesados en sus columnatas y capiteles, en sus adornados altares y en sus
antiguas estatuas y pinturas, que en compartir la espiritualidad de los pocos
feligreses que persisten en el servicio religioso cotidiano.
En la calle un charro encaballado pasa
haciendo chispear las piedras de la avenida con las duras herraduras de su
montura. El brioso alazán y el orgulloso jinete de vestidura galoneada despiertan
en mí viejos recuerdos ahora ya sobreseídos. Al otro lado de la plaza, el
guardia policial de uniforme azul y tolete y radio al cinto, en antitética
imagen al paisaje que evoca el charro montado, me devuelve a la actualidad. Las
antiguas estampas se mezclan con las recientes dentro de un nuevo e insólito
paisaje, ambas forman ya la imagen actual de mi vetusto pueblo. La modernidad y
el progreso lo han convertido en regocijal de citadinos asombrados de ver tanta
luz, tanto azul, tan poca gente, tanto espacio.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
Categorías
- Crítica (9)
- Ensayo (9)
- Entrevista (2)
- Lengua (2)
- Narrativa (33)
- Poesía (34)
- Recomendación (6)
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...
0 comentarios:
Publicar un comentario