19 de enero de 2014
EL MALEFICIO
Por César Vega
El fantasma arborece sensible, posado sobre el
pábilo de una vela, crece finamente extenuado, genuflexo, rojo y raro, endemoniado
como un poseso que se retuerce sobre su tronchada espina dorsal, no sube, no
baja, pero crece con una sutil insinuación de espectro, aviva el oxigeno entre
sus manos al grado de hacerlo estallar… pero su luz pequeña es apenas un
centellar soporífero que se extingue entre toda la oscuridad.
La piel tostada de un rostro se disuelve en el
tinieblar, también un vaho muy tenue
fulgura trémulo reflejando la luz suave de la vela. El frío es
intenso... lo detesta… su caricia adusta siempre la arrastra a aquel recuerdo
de la insidiosa hipotermia que hubo en su carne entera a los siete años de
edad; hace más de veinte años ya. Pero esto es bueno… demasiado bueno… se
percibe, aunque sea indebido siquiera pensarlo.
—Estoy loca, sí, de a de veras… la cosa es que… —murmura
mientras una explosión de electricidad le surca todito el espinazo, pero sigue leyéndolo.
Sus metacarpos anchos y mestizos tiemblan cuando acarician el cuero del forro,
las páginas aguardan silentes al paseo de sus ojos turbios y graciosos— ¡Santa
María, indúltame…! ¡Sagrado Corazón, purifícame!
Su neurosis corriente se ha multiplicado como un monstruo,
en un lado de su corazón, sabe y presupone que aquello es una simple cuestión
supersticiosa, pero el lado más cristalino de su cerebro hace desfilar los
infortunios que han acontecido tras somera consecuencia (o coincidencia) de sus
lecturas tan infames y pecaminosas… primero era cosa de nada… hechos
reversibles y remediables: el agriar de la leche, la podredumbre de todos los
huevos de una mañana cualquiera, la leña extrañamente mojada y echada toda a
perder, Matilde no reparó nunca en tales hechos, pero una larva triste de
remordimiento y duda iba poco a poco engordando en su corazón.
Después la cosa se volvió más fea, el incendio en
el cobertizo, los azotes sumarios del capataz a toda la servidumbre por el
hurto misterioso de dos espuelas de plata y, hasta la quebradura del brazo de
Abelar; un eco en su torax resonó por diez semanas lo que la mantuvo
arrepentida y lejana de aquel libro maldito, pero que a tantas noches de ardor
la había penetrado febril y demente no por el sexo, sino por la mirada, y no
con un falo, sino a puras palabras.
Ella atesoraba aquel libro con el tibio abrazo de
sus naguas, allá en los primeros días, pero ante la venida de tanto infortunio
tal vez por castigo, o quizá por coincidencia, prefirió dejarlo guardado oculto
en su chocita abajo del catrecillo de mimbre, justo dónde lo abandonó el joven
Rodrigo antes de irse a la ciudad, pues lo que pasaba a últimos días cobraba un
sentido adverso indiscutible…
Matilde se alegró mucho, y todos los demás igual,
cuando una mala cabalgadura dio con el capataz por los suelos haciéndolo pasar
de este mundo con un madrazo en el cerebelo. Todos jubilosos aseguraban que
aquello nunca sería para mal. Y por eso Matilde se regocijó por dentro, sintió
que aquel mal acontecimiento cambiaba el ramillete de adversidades que le
castigaban por leer aquel libro libertino y, ante un hecho tan celebrable,
planeó para esa misma tarde darse un atracón con las letras briagas de impureza
azul.
Malhaya la hora en que llegó Don Quino, un
capataz diez veces más maldito y fiero que el recién finado Aldebarán. Poco le
duró el gusto a la Matilde y no le quedó de otra que deponer toda su felicidad.
Y de ahí para el real, tantas cosas malas acaecidas que de puro nombrarlas uno
siente invocar la mala fortuna, no obstante, la muchacha no podía ya parar y
aquellos otrora miedo y remordimiento se trocaron después en un excitante y blasfemo
desafío, ella sentía a cada momento más exacerbado su placer por leer aquel
librajo, estaba tentada rotundamente a arriesgarse frente a todo por un rato de
trance puro y bello de su prohibida lectura y, para derrumbar su compunción,
asevero en su mente que aunque las cosas en el rancho iban muy malas y fuera
cierto que sus lecturas clandestinas acarreaban puro mal agüero, nada o muy
poco podría empeorar la maldición.
Leyó con la piel en morbo sucio, y con la tibieza
de su sexo humidificado, tibio, pulsátil, desesperado, atravesado por aquel
onanismo dulce de sus manos, con su corazón, aldaba, golpeando las puertas de
su pecho en fuelle, leyó con las puntas oscuras de sus senos, erectas y
sensibles y escalofriosas, leyó con cada rasgo y cada centímetro de su femínea
y satánica corporeidad tantas páginas como nunca había leído juntas.
El actus nefandus consumado estaba… los sudores
corrían como carretones pesados sobre la espesura de la piel, los jadeos herían
su respiración con una luminosa chispa de su voz gimiente…, oyó alboroto
inusual en la entrañas de la noche, miró antorchas a través de las ventanas,
escuchó a Eulogio vociferar desesperado, salió a la puerta y se topo con Ana,
quien toda trémula y toda frágil y toda mocosa y toda llorosa, le dijo que Don
Quino había matado a su madre a puro latigazo por haberle servido leche en mal
estado al niño Antonio.
Las piernas de Matilde se esfumaron queriéndola
hacer caer de un solo tajo, corrió loca y culposa, mientras en la mesa su
lúbrico y literario amigo reposaba con un aire ufano y lascivo; este, con la
portada desnuda y al aire, inmoralmente mostraba en letras rojas, brillando a la
luz de la vela, el maléfico nombre con el que se intitulaba...
Categoría:César Vega,Cuento,El maleficio,Narrativa
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
Categorías
- Crítica (9)
- Ensayo (9)
- Entrevista (2)
- Lengua (2)
- Narrativa (33)
- Poesía (34)
- Recomendación (6)
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...
1 comentarios:
Que buen cuento, caramba!!!
Lo único malo que le encuentro es que no dice que libro lee la prieta para salir corriendo a buscarlo.
Felicidades.
Berto Naviera