10 de septiembre de 2014
HISTORIAS DE CIGARROS
Por Víctor Alvarado
![]() |
Electric plague Ricardo Rivher |
Hace algunos años, en una tabaquería muy cercana, vivían dos
cigarrillos.
Uno era de finos y rubios tabacos, se decía de aroma y cuerpo
envidiables, tenía filtro; estaba engrandecido por su alquitrán y otros tantos
atributos. Según él, era la envidia del resto, pues se creía el preferido. El
muy pedante y engreído se dejaba encender sólo con flama de combustible
líquido, y no le gustaba mezclarse con cualquiera.
En la cajetilla adyacente, vivía el otro cigarrillo, cuyo hogar era
humilde y frágil; estaba construido apenas de papel arroz. A pesar de ello,
éste cigarrillo poseía grandes cantidades de nicotina, y era tan valiente y
audaz, que le importaba poco dar su vida y arderse con cerillos, o, según
decían, con restos de algún camarada agonizante.
En aquel aromático estanco se rumoreaba de los míticos y descabellados
presagios del Habano Supremo, y de que según éstos, el gran día estaba próximo;
por fin, de entre los habitantes de la tabaquería, surgiría el cigarro elegido;
de una vez por todas, seríamos liberados del fatal destino.
En medio del ágora humeante, todos expectantes opinaban.
—¿Acaso serán cumplidas las profecías del Supremo? Se oía preguntar a
don Chicote chirriando.
—¿A cuál de esos dos deberemos seguir?, ¿cuál será el enviado? Con
vaporosa voz de boquilla, gritaba alarmada doña Pipa.
—Seguro, ese de allá es el bueno. Vean ese porte, esa calidad. De menos
andará en boca de importantes. Convencido masculló roncando Mr. Panetela.
—Cof, cof. Andan ustedes mal, cof, cof, muy mal, el elegido es el otro,
cof, ha salido desde abajo, cof, cof. Dijo tosiendo y temblando, el añejo
camarada don Tabaco.
—¡Ajá!, mientras en la letrina no terminen destripados, ¡ajá!, porque a
la cena no llegan, ¡ajá! Del hondo cenizal, se escuchó el eco del rugido sordo
de una pobre colilla desolada.
—Ojalá, hagan, feliz, a alguien. En festejo. En charla, o, cafecito.
Alelados susurraban, tres puritos verdosos amigos.
Como en toda reunión multitudinaria, hubo opiniones divididas, deseos
ideales, desastrosas conclusiones, exagerados augurios y falsas conjeturas.
Todavía recuerdo con nostalgia, como en aquella fogata alucinante sumida
en el delirio, empezaron a correr las apuestas; ¡yo le voy al pobre, al pobre!
Decía la mitad de los presentes; los demás, replicaban, ¡doble o nada al rico,
doble o nada!
Y así pasó el tiempo, día tras día, noche tras noche, cajetilla tras
cajetilla.
Se cuenta que llegada la hora y el momento precisos, las predicciones
anfibológicas del Habano Supremo, finalmente se cumplieron.
Y aunque nadie vivió para contarlo y nunca se supo verídicamente cuál de
los dos cigarrillos fue el elegido, hoy se comenta, que uno dio tos y el otro
cáncer.
Fin.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
Categorías
- Crítica (9)
- Ensayo (9)
- Entrevista (2)
- Lengua (2)
- Narrativa (33)
- Poesía (34)
- Recomendación (6)
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...
0 comentarios:
Publicar un comentario