27 de septiembre de 2014
HALLAZGO
Por César
Abraham Vega
![]() |
Palabras como bombas atómicas sobre civilización obsoleta de silicio J. Paxtor |
Pocos años después de la recolonización de la
tierra, mientras una sonda droniana hacía una expedición de rutina en busca de
cuerpos acuíferos subterráneos, el mando civil poscolonial recibió un reporte
de dicha sonda en el que se detallaba el hallazgo de una serie de estructuras
que con una configuración inusual y constituidas de un material artificial no
reconocido, sobresalían sobre la superficie del terreno en un erial situado a
unos 32.17 klicks de la colonia Aliotheia Ursalina.
Cuando un equipo de humvees droneados se dirigió al
sitio, el personal remoto en base pudo constatar a través de las opticams un
descubrimiento inverosímil que produjo el júbilo y la fascinación de los
expedicionarios; una zona arqueológica en perfectas condiciones se sostenía en
pie y esplendorosa aún, a pesar de los mil doscientos años de radiaciones
razorianas que antes habían devastado la superficie terrestre fulminando
cualquier vestigio de civilización.
Los científicos atribuyeron el grado de conservación
de las estructuras a una incomprensible teoría que hablaba de un vértice
corpóreo provocado por el diámetro de la tierra, que promovió una diminuta zona
muerta de radiación e impidió la desintegración razoriana de las partículas de
los edificios en cuestión.
Un ejército de estudiosos y expertos se avocó sin
descanso y con una devoción casi fanática a una multitud de tareas que
pretendían restaurar las paredes de los edificios, descifrar los caracteres
grabados en las mismas, desentrañar a qué posible civilización precaótica se le
podría atribuir la autoría de tan bellas estructuras, edificar un teoría
antropológica que explicara el simbolismo y la existencia de las mismas.
Pasaron muchos años, pero finalmente se logró; el
día en que el Consulado Ursalino inauguró las fiestas de apertura del único
parque arqueológico de todo el planeta tierra; el único testimonio de la
existencia de la humanidad antes del caos razoriano, Kari Vintio Ursalino, presidente
del Colegio de Antropólogos Ursalinos de la Humanidad, brindó un emotivo
discurso en el que explicaba que la “ciudadela” de Amock fue construida por una
milenaria cultura denominada mexicana y que era una interpretación de la
cosmovisión humana del universo antes que se supiera nada del caos o de las
ondas razorianas. Explicó la simbología de la estructura principal con forma
circular en la que tres gajos de distintos colores (verde, blanco y rojo)
representaban la dualidad del universo en la que todo converge y diverge en una
fuerza estelar palpitante e itinerante; primero centrípeta y luego centrífuga.
Aquel glifo era la representación multívoca del micro y macro cosmos en un solo
emblema.
Los asistentes quedaron literalmente boquiabiertos
con la gran indagación del historiador y antropólogo Kari Vintio, y llenos de
orgullo iniciaron los rituales en los que coronaron de flores a todos los
edificios, se tomaron de las manos haciendo un gran círculo humano en torno a
las estructuras, entonaron canciones místicas y coros votivos, alzaron los
brazos al cielo invocando al sol para que les llenara de energía astral a
través de sus vestidos blancos.
Mil doscientos cincuenta y dos años antes, en ese
mismo sitio las fuerzas gubernamentales de un país asolado por la pobreza y la
corrupción perpetraron la masacre de dos mil quinientos veintitrés campesinos
que se oponían a la construcción de un aeropuerto en sus tierras ejidales,
mismas que les habían sido despojadas injustamente sin importarle a las fuerzas
del Estado que fueran su único medio de sostén. Cuando el aeropuerto quedó terminado,
como un bravucón recordatorio que parecía gritar insultante: “El estado soy yo
y mi capricho es la ley”; el gobierno construyó una plaza cívica justo encima
de las tumbas de los muertos; levantada con estructuras de plomo para que nada
las destruyera; en el centro se erigió redonda y en tres gajos la insignia del
odiado gobernador y en lengua nativa, grabada en la piedra se leía la leyenda:
“Mi Compromiso Es Contigo”, palabras a las que solo las ondas razorianas
quitaron su significado original.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
Categorías
- Crítica (9)
- Ensayo (9)
- Entrevista (2)
- Lengua (2)
- Narrativa (33)
- Poesía (34)
- Recomendación (6)
Colaboraciones
- Berto Naviera (9)
- César Vega (8)
- Iván Dompablo (9)
- Nidya Areli Díaz (9)
- Roberto Marav (7)
- Sofía Mares (13)
- Vladimir Espinosa (9)
- Víctor Alvarado (9)
- Víctor H. Pedraza (8)
Con tecnología de Blogger.
Lo más leído
-
Por Vladimir Espinosa Román Una de las grandes virtudes de Octavio Paz es la maestría de sus obras ensayísticas. Todas ellas ll...
-
Por Nidya Areli Díaz La muertita es una tragedia de corte político y social cuyo tópico principal son las Muertas de Juárez. El...
-
SEMBLANZA Libia Eunice Salcedo Ruiz nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1971. De madre libanesa es una de las seis hijas...
-
Por Vladimir Espinosa Román La personalidad femenina que se retrata en el cuento “Los convidados de agosto” (incluido en el libro ...
-
SEMBLANZA M ó nica L öwenberg es una artista plástica contemporánea nacida en la Ciudad de México. Sus estudios en Diseño G...
-
Por César Vega Querida Samantha: Trataré de ser lo más concisa y breve al explicarte todo este asunto; en verdad te ...
-
Por Nidya Areli Díaz SEMBLANZA David García Ruiz, Alias Torlonio, nació en la ciudad de Madrid el 6 de febrero de 1964. Pasó ...
-
Por Víctor Alvarado Botas de futbol Ricardo Renedo Todo iba bien hasta que ¡tras!, se escuchó por enésima vez un pelotazo en e...
-
Por Víctor Alvarado Con este, es el quinto intento de escribir unas buenas líneas, dame dos o tres minutos y tal vez lo logre. A...
-
Por Nidya Areli Díaz Ojo por ojo, diente por diente es una obra del dramaturgo Mauricio Jiménez que se originó al adaptar la come...
0 comentarios:
Publicar un comentario